Skip to main content
  • Mensaje Inicial
  • Agradecimientos
  • Capítulo I. Audiencia Preparatoria
  • 1. Antecedentes Audiencia Preparatoria
  • 2. Gestión y estudio previo a la audiencia preparatoria
  • 3. Inicio de la audiencia
  • 4. Relación de demanda(s) y contestación(es)
  • 5. Excepciones
  • 6. Conciliación
  • 7. Objeto del juicio
  • 8. Convenciones probatorias
  • 9. Hechos a probar
  • 10. Admisibilidad y exclusión de prueba
  • 11. Prueba de oficio decretada por el tribunal
  • 12. Resolución que cita a juicio
  • 13. Lista de verificación
  • 14. Anexo I
  • 15. Anexo II
  • Capítulo II: Audiencia reservada o confidencial
  • 1. Antecedentes Audiencia Reservada o Confidencial
  • 2. Etapas
  • 3. Lista de verificación
  • 4. Anexo
  • Capítulo III: Audiencia de conciliación
  • 1. Introducción a la Audiencia de Conciliación
  • 2. Los distintos fines detrás de la práctica de la conciliación en los tribunales de familia
  • 3. La oportunidad del llamado a conciliación
  • 4. Gestión de la etapa de conciliación
  • 5. ¿Cómo conciliar? ¿todo vale?
  • 6. Lista de verificación
  • Capítulo IV: Audiencia de juicio oral
  • 1. Las particularidades de la audiencia de juicio oral en la justicia de familia
  • 2. Inicio de la audiencia de juicio
  • 3. Simplificación y ordenación: control judicial del desarrollo de la audiencia de juicio
  • 4. Contradicción y utilidad: la audiencia de juicio como una ayuda efectiva para la adecuada valoración de la prueba para el tribunal
  • 5. Algunos medios probatorios
  • 6. Rol del consejero o consejera técnica en la audiencia de juicio
  • 7. Incorporación de otros medios de prueba
  • 8. Prueba no ofrecida oportunamente
  • 9. Determinación del interés superior del niño (ISN) y fundamentación de la sentencia

  • Cómo usar la guía
  • Comentarios y sugerencias
  • Descargar la guía
Guía para la conducción de las audiencias de familia | Preparatoria, reservada, conciliación y juicio oral
  • Volver al sitio web
  • Cómo usar la guía
  • Comentarios y sugerencias
  • Descargar la guía

Indice

Guía para la conducción de las audiencias de familia: preparatoria, reservada, conciliación y juicio oral

  • Mensaje Inicial
  • Agradecimientos
  • Capítulo I. Audiencia Preparatoria
  • 1. Antecedentes Audiencia Preparatoria
  • 2. Gestión y estudio previo a la audiencia preparatoria
  • 3. Inicio de la audiencia
  • 4. Relación de demanda(s) y contestación(es)
  • 5. Excepciones
  • 6. Conciliación
  • 7. Objeto del juicio
  • 8. Convenciones probatorias
  • 9. Hechos a probar
  • 10. Admisibilidad y exclusión de prueba
  • 11. Prueba de oficio decretada por el tribunal
  • 12. Resolución que cita a juicio
  • 13. Lista de verificación
  • 14. Anexo I
  • 15. Anexo II
  • Capítulo II: Audiencia reservada o confidencial
  • 1. Antecedentes Audiencia Reservada o Confidencial
  • 2. Etapas
  • 3. Lista de verificación
  • 4. Anexo
  • Capítulo III: Audiencia de conciliación
  • 1. Introducción a la Audiencia de Conciliación
  • 2. Los distintos fines detrás de la práctica de la conciliación en los tribunales de familia
  • 3. La oportunidad del llamado a conciliación
  • 4. Gestión de la etapa de conciliación
  • 5. ¿Cómo conciliar? ¿todo vale?
  • 6. Lista de verificación
  • Capítulo IV: Audiencia de juicio oral
  • 1. Las particularidades de la audiencia de juicio oral en la justicia de familia
  • 2. Inicio de la audiencia de juicio
  • 3. Simplificación y ordenación: control judicial del desarrollo de la audiencia de juicio
  • 4. Contradicción y utilidad: la audiencia de juicio como una ayuda efectiva para la adecuada valoración de la prueba para el tribunal
  • 5. Algunos medios probatorios
  • 6. Rol del consejero o consejera técnica en la audiencia de juicio
  • 7. Incorporación de otros medios de prueba
  • 8. Prueba no ofrecida oportunamente
  • 9. Determinación del interés superior del niño (ISN) y fundamentación de la sentencia
3. Simplificación y ordenación: control judicial del desarrollo de la audiencia de juicio

3. Simplificación y ordenación: control judicial del desarrollo de la audiencia de juicio

La ley de tribunales de familia, en su artículo 26 bis, es explícita al indicar que es el juez o la jueza de familia quien dirige la audiencia. Se trata de una norma de carácter general por lo cual es … Seguir leyendo
© 2025 Guía para la conducción de las audiencias de familia | Preparatoria, reservada, conciliación y juicio oral